¿Se puede renunciar a una herencia? Diferencia entre repudio y renuncia
Cano Advocats2023-01-02T09:54:50+01:00Renunciar a una herencia es el acto de renunciar voluntariamente a los bienes y derechos que se adquieren como heredero de una persona fallecida. En algunos casos, una persona puede decidir renunciar a una herencia por diferentes razones, como, por ejemplo, porque no quiere asumir la responsabilidad de administrar los bienes heredados, porque no quiere tener relaciones con otros herederos o porque no quiere asumir ciertas obligaciones que puedan estar asociadas con la herencia.
Como proceder a renunciar una herencia
Para renunciar a una herencia, es necesario seguir ciertos trámites y procedimientos legales que varían según el lugar donde se encuentre el bien heredado y las leyes aplicables al caso. En general, para renunciar a una herencia es necesario:
- Comunicar la renuncia a los demás herederos y al albacea (o persona encargada de administrar los bienes del fallecido). Esto puede hacerse de manera verbal o por escrito, y debe ser hecho de forma clara y concisa.
- Presentar una declaración de renuncia ante el juez o tribunal competente. En algunos casos, puede ser necesario presentar un documento firmado y sellado por un notario público, o bien, comparecer personalmente ante el juez para hacer la declaración de renuncia.
- Hacer entrega de los bienes heredados a los demás herederos o al albacea, si es el caso.
Desde Cano Advocats, recomendamos asesoramiento legal para gestionar cualquier asunto relacionado con herencias y testamentos.
Repudio de herencia
El repudio de herencia es el acto por el cual una persona se desliga de los bienes y derechos que adquiere como heredera de una persona fallecida. El repudio de herencia es una figura legal que permite a una persona renunciar a la herencia que le ha sido legada, sin tener que seguir los trámites y procedimientos necesarios para renunciar a una herencia.
Diferencia entre repudio y renuncia
El repudio de herencia se diferencia de la renuncia a la herencia en que la renuncia es un acto voluntario y expreso, mientras que el repudio es un acto tácito e involuntario. Esto quiere decir que el repudio se produce cuando una persona no acepta la herencia de forma expresa, sino que, por el contrario, se comporta de manera contraria a lo que se esperaría de un heredero, como, por ejemplo, rechazar la herencia o no hacer uso de los bienes heredados.
Para que el repudio de herencia sea efectivo, es necesario que se cumplan ciertos requisitos, como, por ejemplo, que la persona que repudia la herencia no haya aceptado la herencia de forma expresa, que no haya dispuesto de los bienes heredados ni haya cobrado las deudas del fallecido, y que no haya transcurrido un plazo mayor a un año desde el fallecimiento del causante.
Es importante tener en cuenta que el repudio de herencia, como la renuncia a una herencia es un acto irrevocable, por lo que una vez que se ha realizado, no es posible volver atrás. Por ello, es importante reflexionar cuidadosamente antes de tomar esta decisión y asegurarse de que es lo que se desea hacer.
Contacte con abogados profesionales del sector para un mejor asesoramiento.