¿Qué hago si me han estafado por internet?

estafa por internet

¿Qué hago si me han estafado por internet?

Es algo más común de lo que parece: ser estafado por internet es algo que cada vez se ve más y por ello, es importante saber lo que se debe hacer y cómo actuar.

Pasos a seguir cuando me han estafado por internet

  1. Confirmar que realmente es una estafa. Comprueba toda la información que tengas acerca de los productos, precios y otras condiciones.
  2. Contactar con el vendedor. Si no fuera posible, directamente pasamos al siguiente punto.
  3. Recopilar pruebas. Recoger documentos o información relacionada con el fraude para usarlos como evidencia: mensajes de los estafadores, emails, fotos, sorteos falsos, estados financieros, contratos, etc., ya que éstos pueden ser elementos clave para la investigación del caso y jugar a tu favor
  4. Denunciar, a la policía, al banco o a las oficinas de atención al consumidor.

Tipos de fraude más comunes en estafas por internet

  • El engaño: Ocurre cuando una persona es engañada con ciertos datos para realizar una acción deseada. Este tipo de acción se puede crear, por ejemplo, introduciendo un nombre diferente, dando una dirección incorrecta, sorteos falsos, etc.
  • Phishing: Las víctimas intentan acceder a un enlace e ingresar sus datos personales en un sitio web que parece ser propiedad de una entidad conocida pero que está dominado por el ciberdelito.
  • Alquiler de vivienda vacacional: Se trata de una estafa en la que se pone a la venta un apartamento inexistente o las condiciones del apartamento no cumplen con las condiciones establecidas.
  • Estafas de sentimiento: Son estafas realizadas mediante la suplantación o la creación de una identidad con un perfil falso para ganarse la confianza de la víctima, y ​​luego lucrar engañando a la víctima para que realice una transferencia bancaria con cualquier motivo.
  • Compras en línea: Es una estafa en la que los consumidores pagan por un producto que nunca recibieron o por otros productos con condiciones diferentes a las ofrecidas.

Consejos para no ser estafados por internet

Estar informados es la mejor herramienta para evitar el fraude o al menos estar alerta al respecto. Para ello:

  • No proporciones tu información personal.
  • Asegúrate de realizar a menudo copias de seguridad de los archivos que tienes en tu ordenador y teléfono móvil.
  • Revisa tu cuenta bancaria a diario y usa contraseñas seguras y difíciles de dar con ellas.
  • Antes de comprar o ingresar tus datos, verifica si los sitios ofrecen pagos seguros.
  • Ignora las ventanas emergentes de virus falsos.

Sanciones por fraude por internet

La pena común para estos tipos de delitos es la de prisión de 6 meses a 3 años. Pero para determinar una sanción específica, es necesario evaluar la cantidad engañada, el perjuicio económico causado, la relación con la persona engañada y los medios utilizados para cometer dicho fraude.

En definitiva, si te han estafado, debes denunciarlo cuanto antes sino has podido llegar a un acuerdo con el defraudador. Esto permitirá que se te devuelva económicamente lo perdido, disuadir a los impostores y ayudar a las autoridades a identificar y prevenir nuevas formas de cometer este delito. Si crees que has sido estafado, debes tomar las medidas adecuadas y, para ello lo mejor es contratar a un abogado penalista especialista en estafas por internet.

En Cano Adovocats te podemos ayudar. Contacta con nosotros.

Compartir