Los problemas de herencia entre hermanos más comunes
Tenemos mucha experiencia en el mundo de la abogacía. En nuestro sector, trabajamos con casos de todo tipo. Una de las tareas más importantes a las que nos sometemos de forma continua es cuando nuestros clientes entran en una disputa. Por ejemplo, cuando existen problemas de herencia entre hermanos. Debido a que es una problemática habitual y que le puede tocar a cualquier familia, nos gusta ofrecer algunas casuísticas y soluciones que se pueden llevar a cabo cuando hay conflictos al repartir la herencia.
Problemas de herencia entre hermanos
Aunque no hay soluciones sencillas en estos temas, tener en cuenta los factores que pueden llevar a una discusión familiar por repartir la herencia de forma justa resulta beneficioso para cualquier persona. Por ello, a continuación vamos a mostrar algunas causas y consecuencias que provocan riñas en el reparto de las herencias familiares.
¿Y si la persona que muere no ha dejado testamento?
Lo primero es acudir a un abogado de herencias experto que nos pueda ayudar. Pueden surgir dudas de todo tipo y conviene solventarlas de forma clara desde el principio. De lo contrario, podrían surgir más problemas por falta de entendimiento. Ante todo, cabe destacar que las persona que mueren sin dejar testamento no implican una pérdida de la capacidad de heredar. De forma automática, se repartirá el dinero y los bienes de forma igualitaria entre todos los descendentes (hijos e hijas).
¿Y si uno de los herederos renuncia a su herencia?
Otra situación recurrente es que una de las partes a heredar decide renunciar a su herencia. Si uno de los herederos no acepta la herencia, los coherederos han de enviar una carta escrita ante notario que contenga dicha decisión. Si no responde en 30 o menos días, se considera que se ha aceptado la decisión del resto de herederos. La parte de la herencia de quien la rechaza es repartida a partes iguales entre los herederos que restan y sí aceptan heredar.
¿Qué es la herencia legítima?
Esta herencia es la cuantía mínima que heredan los hijos o hijas. El reparto puede llevarse a cabo de diferentes maneras cuando la persona que hace el testamento deja manifestado antes de su muerte qué quiere que hereden las personas que no pertenecen a su familia.
Legítima estricta y el tercio de mejora
La legítima estricta es un tercio del total de los bienes o del dinero del fallecido, que se reparte a partes iguales entre los hijos que haya tenido la persona difunta. El tercio de mejora es un reparto que sigue las órdenes del testamento, del modo que la persona fallecida haya indicado, no teniendo que ser un reparto equitativo.
Estos son los problemas de herencia entre hermanos más usuales. Contratar los servicios de un especialista en la materia es la mejor manera de solventarlos con éxito.